Introducción
El mar patrimonial es una extensión de mar que se encuentra bajo la jurisdicción de un país. Es una zona en la que los estados tienen derechos exclusivos sobre los recursos naturales y las actividades económicas que se desarrollan. En este artículo vamos a hablar sobre cómo se divide el mar patrimonial.La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar es el instrumento jurídico internacional que establece las normas para el uso y la gestión de los océanos y los mares. Esta convención establece tres tipos de zonas marítimas: la zona de soberanía, la zona contigua y la zona económica exclusiva.Zona de soberanía
La zona de soberanía es la zona que se extiende hasta 12 millas náuticas desde la costa de un país. En esta zona, el país tiene derechos exclusivos sobre los recursos naturales y las actividades económicas. También tiene derecho a establecer leyes y regulaciones para proteger y gestionar los recursos.Zona contigua
La zona contigua es la zona que se extiende desde las 12 a las 24 millas náuticas desde la costa de un país. En esta zona, el país tiene el derecho de tomar medidas para prevenir infracciones a sus leyes y regulaciones aduaneras, fiscales, sanitarias y de inmigración.Zona económica exclusiva
La zona económica exclusiva es la zona que se extiende hasta 200 millas náuticas desde la costa de un país. En esta zona, el país tiene derechos exclusivos sobre los recursos naturales y las actividades económicas. También tiene derecho a regular y gestionar la pesca y la exploración y explotación de los recursos minerales.La plataforma continental
Además de las tres zonas marítimas establecidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los estados también tienen derechos sobre la plataforma continental. La plataforma continental es una zona que se encuentra debajo del mar y que se extiende desde la costa hasta una profundidad de 200 metros o más. Los estados tienen derechos exclusivos sobre la exploración y explotación de los recursos naturales de la plataforma continental. También tienen el derecho de establecer leyes y regulaciones para proteger y gestionar los recursos.Conclusión
En resumen, el mar patrimonial se divide en tres zonas marítimas: la zona de soberanía, la zona contigua y la zona económica exclusiva. Además, los estados también tienen derechos exclusivos sobre la plataforma continental. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece las normas para la gestión y el uso del mar patrimonial, y los estados tienen la responsabilidad de proteger y gestionar los recursos naturales en estas zonas.Thanks for reading & sharing propiedades fisicas de las aguas oceanicas