¿Qué es la Observación?
La observación es una técnica de investigación que consiste en recopilar información a través de la observación directa de la realidad. Se utiliza en diferentes campos, como la psicología, la sociología, la antropología, entre otros.Ventajas de la Observación
La observación tiene varias ventajas. Una de las principales es que permite recolectar datos de manera directa y objetiva. Esto significa que se pueden obtener datos precisos y fiables, ya que se basan en la realidad observada. Otra ventaja de la observación es que permite estudiar comportamientos que no pueden ser medidos a través de cuestionarios o entrevistas. Por ejemplo, si queremos estudiar cómo interactúan los niños en un parque, la observación directa es la mejor técnica. Además, la observación también permite estudiar situaciones en tiempo real. Esto significa que podemos observar cómo se desarrollan las situaciones y cómo las personas reaccionan ante ellas, lo que no sería posible con otras técnicas.Desventajas de la Observación
A pesar de las ventajas, la observación también tiene algunas desventajas. Una de ellas es que puede ser costosa y llevar mucho tiempo. Si queremos estudiar un fenómeno complejo, puede ser necesario observar durante varios días o incluso semanas. Otra desventaja de la observación es que puede ser sesgada. Esto significa que la persona que observa puede tener sus propios prejuicios o interpretaciones. Por lo tanto, es importante ser lo más objetivo posible y tener en cuenta posibles sesgos. Además, la observación también puede ser invasiva. Si queremos estudiar una situación en la que las personas no saben que están siendo observadas, podemos estar invadiendo su privacidad.Tipos de Observación
Existen diferentes tipos de observación, como la observación participante y la observación no participante. La observación participante implica que la persona que observa forma parte del grupo que está siendo estudiado, mientras que en la observación no participante, la persona que observa no forma parte del grupo. Otro tipo de observación es la observación estructurada y la observación no estructurada. La observación estructurada implica que se tiene un plan previamente establecido, mientras que en la observación no estructurada se permite una mayor flexibilidad.Conclusión
En conclusión, la observación es una técnica de investigación muy útil que tiene varias ventajas, como la obtención de datos objetivos y la posibilidad de estudiar situaciones en tiempo real. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como la posibilidad de sesgos y la invasión de la privacidad. Es importante elegir el tipo de observación adecuado para cada estudio y ser lo más objetivo posible.Thanks for reading & sharing propiedades fisicas de las aguas oceanicas